¿Qué tipo de inversionista eres? – Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana
Saltar al contenido
Buscar:
Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana
Portal Institucional
Superintendencia del Mercado de Valores de la República DominicanaSuperintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana



Inicio   |  Mapa del Sitio   |   Contacto

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Formulario reclamaciones, quejas, denuncias o consultas
    • Escuela del Mercado de Valores
  • Educación Financiera
    • Calculadora Bursátil
    • ¿Qué tipo de inversionista eres?
    • Videos
    • Guías Educativas
    • Preguntas Frecuentes
    • Decálogo del Inversionista
    • Glosario
  • Advertencias al Público Inversionista
  • Registro del Mercado de Valores
  • Foros
  • Volver a Página Principal
Facebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowRss page opens in new window
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Despacho del Superintendente
  • Marco Legal
  • Plan Estratégico
  • Servicios
  • Proteccion y educacion al inversionista del MV
  • Transparencia
  • Noticias
  • Contacto
  • Términos de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Oficina Virtual
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Despacho del Superintendente
    • Marco Legal
    • Directorio
  • Normativas
    • Leyes
    • Reglamentos
    • Normas de Carácter General
    • Resoluciones
    • Circulares
    • Departamento Prevención Delitos del Mercado de Valores
    • Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas
    • Normas en Consulta
    • Observaciones de Proyectos en Consulta Pública
    • Proceso de elaboración de la Ley 249-17
  • Registro del Mercado de Valores
    • Registro del Mercado de Valores
    • Hechos Relevantes
    • Sanciones
    • Estadísticas, Reportes y Estudios
    • Calendarios
  • Protección y Educación al Inversionista
    • Formulario reclamaciones, quejas, denuncias o consultas
    • Escuela del Mercado de Valores
    • Calculadora Bursátil
    • ¿Qué tipo de inversionista eres?
    • Videos
    • Guías Educativas
    • Preguntas Frecuentes
    • Decálogo del Inversionista
    • Glosario
    • Advertencias al Público Inversionista
  • Servicios
    • Autorización de Participantes
    • Autorización de Oferta Pública
  • SIMV Digital
    • Sistema Electrónico de Remisión de Información SERI
    • Simulador de examen de Corredores y Promotores
  • Transparencia
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • Galería de Fotos
    • Calendario de Eventos
    • Boletín Institucional
    • Galería de Fotos
  • Foros
 

Guía sobre el Perfil del Inversionista

¿Qué es el perfil del inversionista y para qué sirve?


Es tu categorización como inversionista, a partir de una evaluación o cuestionario que debe realizarte el puesto de bolsa de tu elección, previo a efectuar cualquier operación a tu favor, el cual le permite identificar tus características como inversionista y, en consecuencia, las inversiones que podrían ser adecuadas para ti.

Ente los factores que el intermediario de valores o puesto de bolsa podría tomar en cuenta para determinar tu perfil se encuentran las siguientes:

  • Capacidad económica integral o situación económica actual, lo que incluye identificar cuáles son tus ingresos actuales, sus montos, si son fijos o no, tu capacidad de ahorro, tus obligaciones financieras, tu patrimonio, entre otros;
  • Tolerancia al riesgo, es decir, cuánto riesgo estas dispuesto a asumir con tus inversiones en el mercado de valores a cambio de un posible beneficio, lo que podría determinarse con preguntas tales como: ¿Estarías dispuesto a arriesgar tu capital parcial o totalmente a cambio de mayor rentabilidad inmediata o a futuro?;
  • Conocimientos financieros y, en especial, del mercado de valores, lo que sería determinante para establecer si tienes o no los conocimientos suficientes para comprender en detalle las operaciones propuestas por tu intermediario de valores, las características del producto, si estas operaciones se ajustan a tu perfil de inversionista o apetito de riesgo, entre otros;
  • Objetivos de inversión, es decir, cuál es tu meta con tu inversión en el mercado de valores, en qué planeas utilizar los recursos que obtengas con esta inversión,
  • Horizonte de inversión o ¿En cuánto tiempo esperas tener de vuelta el capital invertido o alguna ganancia?
  • Rentabilidad deseada, lo que se traduce en el rendimiento o ganancias que esperas con tu inversión.

Partiendo de la información que proporciones al puesto de bolsa, puedes ser catalogado como un inversionista conservador, moderado o profesional.

 

¿Qué significan ser inversionista conservador, moderado o profesional?


Un inversionista conservador puede ser aquel que procura mantener el capital invertido y prefiere evitar el riesgo, por lo que prioriza obtener un retorno estable o menor ganancia, a cambio de no asumir riesgos o pérdidas (parciales o totales) de su inversión y prefiere recibir orientación y asesoría, sin importar que tenga cierta experiencia de inversión.

 

¿Por qué es importante conocer tu perfil?


El resultado de esta evaluación personalizada permite a tu puesto de bolsa ofrecerte productos y servicios ajustados a tus intereses y, por tanto, es un buen punto de partida para tomar correctamente tus decisiones de inversión, pues conocer qué tipo de inversionista eres te permitirá elegir conscientemente entre las alternativas de inversión existentes en el mercado de valores.

Asimismo, es importante que comprendas qué significa tu perfil y toda la información que el intermediario de valores te proporcione, en especial las características y riesgos de los productos que te ofrezcan, para que puedas evaluar si se ajustan a tus intereses y el nivel de riesgo que deseas asumir.

 

¿Cómo puedo conocer mi perfil como inversionista?


Para conocer formalmente tu perfil de inversionista, es necesario acudir a tu puesto de bolsa o intermediario de valores de tu preferencia.

Sin embargo, para que puedas tener una idea de las preguntas que el puesto de bolsa podría plantearte y de tu posible perfil, la Superintendencia del Mercado de Valores pone a tu disposición el quiz ¿Qué tipo de inversionista eres?, destacando que este cuestionario no sustituye el “perfil del inversionista” debes determinar conjuntamente con la entidad de tu interés, previo a hacer tu inversión.

Página 1 de 11
¿Cuál es tu rango de edad?
Página 2 de 11
¿Cuál es tu nivel educativo?
Página 3 de 11
¿A qué plazo deseas invertir? Es decir, ¿En cuánto tiempo necesitas de vuelta el dinero invertido y las ganancias?
Página 4 de 11
¿De dónde proviene el dinero que deseas invertir?
Página 5 de 11
¿Cuál es el monto de tu inversión?
Página 6 de 11
¿Qué porciento de tu capital representa tu inversión?
Página 7 de 11
¿Cuál es tu objetivo principal?
Página 8 de 11
¿Tiene experiencia en inversiones en el mercado de valores?
Página 9 de 11
¿Qué significa para usted la palabra riesgo?
Página 10 de 11
Si te dieran la oportunidad de aumentar las posibles ganancias de tu inversión (rentabilidad), asumiendo mayor riesgo. ¿Cuál sería tu decisión?
Página 11 de 11
Si tu inversión comienza a perder valor ¿Qué harías?

Guía sobre el Perfil del Inversionista

¿Qué es el perfil del inversionista y para qué sirve?


Es tu categorización como inversionista, a partir de una evaluación o cuestionario que debe realizarte el puesto de bolsa de tu elección, previo a efectuar cualquier operación a tu favor, el cual le permite identificar tus características como inversionista y, en consecuencia, las inversiones que podrían ser adecuadas para ti.

Ente los factores que el intermediario de valores o puesto de bolsa podría tomar en cuenta para determinar tu perfil se encuentran las siguientes:

  • Capacidad económica integral o situación económica actual, lo que incluye identificar cuáles son tus ingresos actuales, sus montos, si son fijos o no, tu capacidad de ahorro, tus obligaciones financieras, tu patrimonio, entre otros;
  • Tolerancia al riesgo, es decir, cuánto riesgo estas dispuesto a asumir con tus inversiones en el mercado de valores a cambio de un posible beneficio, lo que podría determinarse con preguntas tales como: ¿Estarías dispuesto a arriesgar tu capital parcial o totalmente a cambio de mayor rentabilidad inmediata o a futuro?;
  • Conocimientos financieros y, en especial, del mercado de valores, lo que sería determinante para establecer si tienes o no los conocimientos suficientes para comprender en detalle las operaciones propuestas por tu intermediario de valores, las características del producto, si estas operaciones se ajustan a tu perfil de inversionista o apetito de riesgo, entre otros;
  • Objetivos de inversión, es decir, cuál es tu meta con tu inversión en el mercado de valores, en qué planeas utilizar los recursos que obtengas con esta inversión,
  • Horizonte de inversión o ¿En cuánto tiempo esperas tener de vuelta el capital invertido o alguna ganancia?
  • Rentabilidad deseada, lo que se traduce en el rendimiento o ganancias que esperas con tu inversión.

Partiendo de la información que proporciones al puesto de bolsa, puedes ser catalogado como un inversionista conservador, moderado o profesional.

 

¿Qué significan ser inversionista conservador, moderado o profesional?


Un inversionista conservador puede ser aquel que procura mantener el capital invertido y prefiere evitar el riesgo, por lo que prioriza obtener un retorno estable o menor ganancia, a cambio de no asumir riesgos o pérdidas (parciales o totales) de su inversión y prefiere recibir orientación y asesoría, sin importar que tenga cierta experiencia de inversión.

 

¿Por qué es importante conocer tu perfil?


El resultado de esta evaluación personalizada permite a tu puesto de bolsa ofrecerte productos y servicios ajustados a tus intereses y, por tanto, es un buen punto de partida para tomar correctamente tus decisiones de inversión, pues conocer qué tipo de inversionista eres te permitirá elegir conscientemente entre las alternativas de inversión existentes en el mercado de valores.

Asimismo, es importante que comprendas qué significa tu perfil y toda la información que el intermediario de valores te proporcione, en especial las características y riesgos de los productos que te ofrezcan, para que puedas evaluar si se ajustan a tus intereses y el nivel de riesgo que deseas asumir.

 

¿Cómo puedo conocer mi perfil como inversionista?


Para conocer formalmente tu perfil de inversionista, es necesario acudir a tu puesto de bolsa o intermediario de valores de tu preferencia.

Sin embargo, para que puedas tener una idea de las preguntas que el puesto de bolsa podría plantearte y de tu posible perfil, la Superintendencia del Mercado de Valores pone a tu disposición el quiz ¿Qué tipo de inversionista eres?, destacando que este cuestionario no sustituye el “perfil del inversionista” debes determinar conjuntamente con la entidad de tu interés, previo a hacer tu inversión.

Página 1 de 11
¿Cuál es tu rango de edad?
Página 2 de 11
¿Cuál es tu nivel educativo?
Página 3 de 11
¿A qué plazo deseas invertir? Es decir, ¿En cuánto tiempo necesitas de vuelta el dinero invertido y las ganancias?
Página 4 de 11
¿De dónde proviene el dinero que deseas invertir?
Página 5 de 11
¿Cuál es el monto de tu inversión?
Página 6 de 11
¿Qué porciento de tu capital representa tu inversión?
Página 7 de 11
¿Cuál es tu objetivo principal?
Página 8 de 11
¿Tiene experiencia en inversiones en el mercado de valores?
Página 9 de 11
¿Qué significa para usted la palabra riesgo?
Página 10 de 11
Si te dieran la oportunidad de aumentar las posibles ganancias de tu inversión (rentabilidad), asumiendo mayor riesgo. ¿Cuál sería tu decisión?
Página 11 de 11
Si tu inversión comienza a perder valor ¿Qué harías?
  • Facebook
  • Twitter
  • Print
  • Email

logo_footer

Superintendencia del Mercado de Valores
Av. César Nicolás Penson No. 66, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana
  Tel.: 809-221-4433   |     Fax.: 809-686-1854
Laboramos de Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m.
Email: info@simv.gob.do

Términos de Uso | Políticas de Privacidad | Preguntas Frecuentes

Inicio | Mapa del Sitio | Contacto

Portal web certificado bajo la NORTIC A2:2013 14012-03-A216263

2022 Todos los Derechos Reservados.

República Dominicana











Ir a Tienda
Accesibilidad
Desabilitar Accesibilidad
Creado por: sogo logo
Comparte esto con un amigo